
Organización Pajonales

Acerca de Nosotros:
Las primeras referencias históricas de la Hacienda Pajonales se remontan al año de 1745, cuando en el Libro Maravillas de la Naturaleza escrito por Juan Fray de Santa Gertrudis O.F.M. se hace alusión a la misma en la región de Venadillo, Departamento del Tolima.
Posteriormente los primeros hechos verificables datan de 1804, como consta en el plano existente de las tierras de Pajonales en el Archivo Histórico Nacional. A mediados del siglo XIX las tierras de Pajonales estuvieron dedicadas fundamentalmente al cultivo del tabaco, a la cría y ceba de ganado. En 1938 se constituyó el Ingenio Azucarero Central del Tolima S.A. por la asociación de capitales entre Manuelita S.A. y la familia Wills Pinzón y fue productivo hasta finales de 1960, siendo ya en su totalidad propiedad de Manuelita S.A.
Cuando cesa actividades el ingenio se constituyó la Sociedad Agropecuaria del Tolima Ltda., de propiedad de Manuelita S.A., la cual procedió a sustituir las áreas sembradas en caña, por cultivos de arroz, algodón, maíz y sorgo, al igual que ganadería Cebú Brahmán en sus distintas etapas de cría, levante y ceba. Al finales de la década del 70, Manuelita S.A. tomó la decisión de vender la operación del Tolima y ello dio origen a la creación de la Compañía Agropecuaria e Industrial Pajonales S.A. (hoy Organización Pajonales S.A.) sociedad promovida con el aporte económico mayoritario de la Corporación Financiera del Valle S.A. (Hoy Corporación Financiera Colombiana S.A.) y minoritario de otros 4 accionistas, de los cuales a las fecha persisten dos: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia e Ingenio Providencia S.A.
Nuestra Misión

Somos una empresa competitiva, dinámica, innovadora y eficiente, líder en el desarrollo sostenible del campo y la producción agroindustrial, en procura de lograr crecimiento empresarial, bienestar social y beneficio económico.
Politica de Calidad

Generar valor agregado en nuestros procesos, productos y servicios, cumpliendo con los requerimientos del cliente, normativos, legales y organizacionales, en un proceso de mejora continua, contando con la vinculación de accionistas, empleados, proveedores, consumidores y demás partes interesadas.
Nuestra Visión

Ser una empresa reconocida a nivel nacional e internacional por su enfoque estratégico, dirigido a la diferenciación y posicionamiento de sus productos con valor agregado.
Objetivos de Calidad
Innovar continuamente en el desarrollo de las actividades para garantizar la generación continua de valor agregado en nuestros procesos y productos.
Satisfacer las necesidades y expectativas del cliente con nuestros productos y servicios.
Crear alianzas con entidades relacionadas con nuestro sector productivo, para ampliar la disponibilidad de recursos y tecnología con miras a soportar iniciativas de investigación.
Desarrollar con nuestros proveedores, distribuidores y clientes, sólidas relaciones de negocios para contribuir al éxito común y asegurar la satisfacción del cliente con el producto y los servicios ofrecidos.
Aplicar la política de la mejora continua en el desarrollo de los procesos de la Organización.