
Organización Pajonales
Caucho

La vinculación a este cultivo se remonta al aƱo 1989, con la creación de la filial Mavalle S.A., con el propósito de iniciar en la altillanura Colombiana un programa de producción de caucho natural de tipo empresarial , para lo cual se contó con la asesorĆa de firmas internacionales como: Harrysons Fleming de Inglaterra, MichelĆn de Francia y Hevea Tec de Guatemala, estableciendo en la región de Puerto López, Departamento del Meta, una plantación de 456 hectĆ”reas, las cuales estĆ”n en plena producción.
A comienzos del presente siglo la Organización tomó la decisión de ampliar este programa en la misma región, mediante la siembra al año 2010 de 4.400 nuevas hectÔreas, consolidÔndose como el principal productor de caucho natural en Colombia.
Actualmente el programa cuenta con viveros y jardines clonales certificados para la producción de material vegetal para atender las necesidades propias y de terceros.
El caucho natural es una materia prima de alta demanda mundial y producciones limitadas, lo que se ve reflejado en los precios internacionales.

El paĆs y particularmente la Altillanura Colombiana con sus tres millones de hectĆ”reas aptas para el cultivo del caucho, tiene una importante posibilidad de desarrollo agrĆcola empresarial con importantes beneficios económicos ambientales y sociales generando empleo permanente en el sector agricola.
Adelantada la etapa agrĆcola y a pocos aƱos de iniciar la producción del caucho tanto propia como de terceros, la Organización adelanta en la actualidad acciones tendientes a la implementación de una planta de proceso industrial para la producción de caucho tĆ©cnicamente especificado, al igual que de cauchos especiales, permitiendo atender tanto las necesidades nacionales como de mercados externos, a travĆ©s de la proveedurĆa de esta materia prima, y de productos terminados con valor agregado.